Semana 1 del Reto de 4 Meses para Conseguir 100 Usuarios: Lo que Gané No Tiene que Ver con Números

conseguir 100 usuarios reales para Deeditt en cuatro meses

Semana 1 del Reto de 4 Meses para Conseguir 100 Usuarios: Lo que Gané No Tiene que Ver con Números

Hace siete días, me propuse un reto público: conseguir 100 usuarios reales para Deeditt en cuatro meses. Sin anuncios pagados, sin atajos… solo yo, el producto y el trabajo.

Sabía que no sería fácil, pero no esperaba la montaña rusa emocional que vendría con ello.

Esto no es una celebración de victoria. Es un primer punto de control. Y aunque las métricas no son explosivas, lo que he ganado podría ser más importante que el crecimiento:

Claridad, dirección, una nueva voz.

Qué Salió Bien

Esta semana lancé la última versión de Deeditt (v2.1.0), disponible ahora en web y móvil. La actualización no fue llamativa, pero sí significativa: mejora de tono con IA, mensajes directos entre usuarios, ordenamiento de deeds dentro de journeys, mejoras de formato y corrección de errores clave. Progreso silencioso, pero real.

Más importante aún: aparecí todos los días.
Publiqué en diferentes redes sociales. Contacté manualmente a más de 50 personas, probando diferentes mensajes, formatos y plataformas.

Publiqué actualizaciones, escribí artículos, respondí preguntas y participé en comunidades. En ese proceso, conecté con algunas personas reflexivas cuyo consejo probablemente marcará este camino.

¿El mayor logro?
Me mantuve honesto y vulnerable en todo momento. Sin fingir que la estaba rompiendo. Solo yo, intentando construir algo con sentido.

Qué Dolió

Los resultados no estuvieron a la altura del esfuerzo.

La mayoría de los mensajes directos en frío fueron ignorados — perdidos en bandejas de solicitudes o pasados por alto.
Algunos días, sentí que estaba gritando al vacío.

Las redes sociales empezaron a sentirse menos como una comunidad y más como un escenario. Un lugar donde la gente persigue atención, no conexión. Esa realización dolió — especialmente para alguien que está construyendo una plataforma pensada para la profundidad, no para la dopamina.

También empecé a dudar de mí mismo. ¿Estaba diciendo lo incorrecto? ¿Era demasiado sincero para este formato? Quizás la gente no quiere reflexión… quiere rapidez.

También hubo una sensación persistente de invisibilidad — como si Deeditt no estuviera “llegando”. No porque sea malo, sino porque exige más del lector. Es sutil. Y lo sutil no se vuelve viral.

Lo Que Aprendí

  • Redes sociales ≠ adquisición de usuarios. Son útiles para presencia y narrativa, pero no para conversión… a menos que la estrategia se adapte al medio.

  • La gente asume que estás vendiendo algo, incluso cuando no es así. Ese es el precio de intentar promover una idea gratuita en un mundo comercial.

  • Deeditt no es para todos — y está bien. Es para quienes valoran la reflexión profunda y la escritura no performativa. Ese grupo existe — solo tengo que encontrarlos donde ya están.

  • Escribir diariamente, de forma hilada y cronológica, ayudó a construir continuidad. Es algo que reforzaré en adelante.

  • En lugar de hacer outreach a ciegas, estoy comenzando a enfocarme en comentar con contexto, gracias al consejo de alguien que ya pasó por esto.

  • Y quizás la lección más inesperada: estoy aprendiendo a aceptar el rechazo sin dejar que me defina.

Los Momentos Que Me Cambiaron

Algo hizo clic a mitad de semana:

“No estoy construyendo un producto. Estoy defendiendo una idea.”

Eso lo cambió todo. Redefinió mi propósito — no se trata solo de conseguir tracción. Estoy intentando construir un espacio para personas que valoran la honestidad, la profundidad y el crecimiento. No es un pitch — es una creencia.

Otra revelación fue:

“La gente usa redes sociales para publicar pensamientos al azar. Si usaran Deeditt, esos pensamientos podrían convertirse en journeys.”

Deeditt no intenta reemplazar las redes sociales. Ofrece una alternativa — un camino más tranquilo, más significativo. Pero para comunicar eso, necesito usar el lenguaje adecuado… en los lugares correctos.

Y finalmente:

“El mensaje puede ser correcto. El canal de entrega podría ser el equivocado.”

Esa frase me abrió la puerta a explorar blogs, comunidades más lentas, grupos de journaling y pensadores más profundos. Los que no hacen scroll sin mirar.

Reflexión de la Semana 1

Esta semana estuvo llena de esfuerzo, cansancio, ideas y redirección.

No obtuve lo que quería,
pero sí lo que necesitaba.

Un mapa más claro, una voz más fuerte, un mejor entendimiento de hacia dónde ir — y cómo aparecer cuando llegue.

La próxima semana, continúo.
No a ciegas. No actuando. Sino con intención.

Si leíste hasta aquí, gracias.
Y si tú también estás construyendo algo — sea un producto, una historia o una mejor versión de ti mismo — espero que encuentres tu mapa también.

Sigamos adelante.


Comparte experiencias auténticas. Potencia el aprendizaje colectivo.

Deeditt es una comunidad donde las historias reales —logros, tropiezos, decisiones y aprendizajes— se documentan para inspirar, enseñar y conectar. Un espacio libre de apariencias, donde lo que vives puede ser guía para alguien más.

Ver Deeditt en Web
— o —
--- Photo by [Lesli Whitecotton](https://unsplash.com/@lnicolern?utm_content=creditCopyText&utm_medium=referral&utm_source=unsplash) on [Unsplash](https://unsplash.com/photos/a-group-of-young-men-standing-next-to-each-other-JBZQkXz9pZM?utm_content=creditCopyText&utm_medium=referral&utm_source=unsplash)